0 of 9 questions completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. De acuerdo a la lectura, Resumen Ejecutivo Perú, Siguiendo la senda del éxito Productividad para impulsar el crecimiento económico de la editora Grupo Banco Mundial – Lectura No 1 se señala que “El crecimiento económico experimentado por este país fue compartido entre sus habitantes. Desde el año 2000, casi una cuarta parte de la población peruana ha logrado salir de la pobreza. A lo largo del país, los hogares de menores ingresos –el 40 por ciento de los hogares con ingresos inferiores— se han beneficiado más del crecimiento que el promedio nacional: en la última década, su ingreso per cápita ha aumentado en alrededor de un 6,8 por ciento anual, frente a un promedio nacional del 4,4 por ciento. Al igual que en el caso del crecimiento, se trata de incrementos importantes comparados con estándares regionales y globales. Asimismo, la desigualdad cayó significativamente durante ese período, a uno de los ritmos más rápidos en ALC: 12,6 por ciento, frente a un promedio regional de 5,3 por ciento. Es importante notar que el crecimiento económico fue el principal impulsor de la reducción de la pobreza y la desigualdad a través del ingreso laboral mejorado más que por medio de políticas de redistribución, que sólo explican 15 por ciento de la reducción de la pobreza”. Si bien es cierto un informe bastante alentador se puede decir que: (marcar la respuesta correcta)
2. De la lectura, se señala que “A pesar de las mejoras significativas sigue habiendo brechas en infraestructura en diferentes sectores, y la diversificación de exportaciones
sigue siendo limitada”. Lo que quiere decir que: Marque la respuesta correcta.
3. De acuerdo a la lectura “El crecimiento desde los años 1990 se ha dado ampliamente en los diferentes sectores económicos, siendo los sectores de industria y servicios los
líderes en los años 2000. La descomposición de la productividad laboral agregada (medida como el valor agregado por trabajador) en el crecimiento de la productividad dentro de los sectores económicos y la derivada de los cambios estructurales en el empleo, muestra que a partir de los años 2000 los cambios estructurales contribuyeron con alrededor del 20 por ciento al crecimiento general de la productividad. El hecho que el empleo pasó de la agricultura a los servicios fue la principal
fuente de aumento de la productividad laboral como resultado de cambios estructurales. Cabe destacar, sin embargo, que los datos a nivel de empresas (discutidos más adelante) señalan que el sector de servicios no ha sido tan productivo como pudo haber sido” se tiene que: (Marcar la respuesta correcta)
4. Cuando señalamos que “En promedio, las empresas peruanas invierten un 2,5 por ciento de sus ventas en innovación, mientras que sus pares en Chile invierten un 3,5 por
ciento. Asimismo, y tal vez más importante, la adopción de tecnología (adquirida por medio de licencias de tecnologías nuevas y bienes de capital importados) es escasa. Esto crea preocupación ya que la adopción de tecnología existente en otras partes del mundo es una forma sencilla y menos costosa para acercarse a la frontera de la innovación. Sólo el 7 por ciento de las empresas peruanas tienen tecnología con licencias del extranjero, es decir, la mitad del promedio de la región de ALC y
2,5 veces menos que en los países de la OCDE”. Nos referimos a que : (marcar la respuesta correcta)
5. De acuerdo a la lectura 3 relacionada al REPORTE DE CONFLICTOS SOCIALES N.° 162 agosto 2017, emitida por Defensoría del Pueblo, se señala que en el Cusco
específicamente la Comunidad campesina de Urasana, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, se señala como TIPO SOCIOAMBIENTAL: La población de la comunidad
campesina de Urasana denuncia que las actividades que ejecuta la empresa minera Hudbay Perú en la zona han ocasionado impactos ambientales negativos en los cuerpos de agua, el suelo y el aire afectando la salud de la población y sus actividades de pesca y ganadería. Asimismo, exige a la empresa el cumplimiento de los compromisos de responsabilidad social que asumió en el año 2012. ¿Cuál cree que es la Forma de Resolución?
6. En el caso de APURÍMAC, Distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas. Es el caso de las Bambas, ¿se encuentra activo, en declive o resuelto?
7. ¿Cuántos casos socioambientales en dialogo existen según las estadísticas de la Defensoría del Pueblo para agosto del año 2017 actualmente?
8. ¿Cuántos casos socioambientales según tipo existen según las estadísticas de la Defensoría del Pueblo para agosto del año 2017 actualmente?
9. ¿Cuántas acciones colectivas de protesta se han registrado en agosto del año 2017?