EVALUACIÓN MÓDULO I

Caso práctico 1

El patrimonio de la sociedad anónima «X» está formado por los siguientes elementos, valorados al precio de adquisición en u.m.: 

  1. Dinero en efectivo
  2. Saldo a su favor en la c/c bancaria
  3. Solar sobre el que se alza el edificio empresarial
  4. Construcción que integra el edificio empresarial
  5. Mercancías para la venta
  6. Deudas con los proveedores de mercancías (sin efecto comercial)
  7. Créditos concedidos a los clientes que adquirieron mercancías (sin efecto comercial)
  8. Deuda con el banco por un préstamo recibido del mismo (a pagar dentro de seis meses)
  9. Ordenador electrónico
10. Deuda con el proveedor del ordenador (a pagar dentro de 18 meses)
11. Furgoneta para reparto de las mercancías vendidas
12. Mobiliario diverso
13. Los socios aportaron al constituirse la empresa
14. Valores de renta fija a corto plazo adquiridos por la empresa como inversión financiera

4.000
20.000
60.000
240.000
180.000
58.000
75.000
80.000
3.000
2.000
15.000
8.000
(*) 500.000
35.000

(*) 100.000 acciones de 5 u.m. nominales. 

Se pide: Establecer el patrimonio de la empresa, a través del balance, en su doble aspecto de inversión (activo) y financiación (pasivo).

Caso práctico 2

La cuenta de «Clientes» presenta al comienzo del ejercicio un saldo deudor de 50.000 u.m. Su movimiento durante el ejercicio ha sido el siguiente:

1. Ventas a crédito
2. Cobro de deudas de clientes

11.800 u.m.
31.600 u.m.

Se pide:

  1. a) Representar la cuenta de «Clientes» de forma que refleje su situación inicial y las operaciones indicadas anteriormente.
  2. b) Calcular el saldo final de la cuenta, señalando su carácter deudor o acreedor y su significado económico.

Caso Práctico 3

Los siguientes datos fueron proporcionados por la Empresa Industrial “EL PALMAR” SA correspondiente al mes de marzo del año 2010:

CUENTAS SALDO
Inventario Inicial de Productos Terminados 5.790,00
Compra  de Materiales 94.720,00
Gastos Financieros 11.700,00
Descuentos s/ Ventas 4.500,00
Obra de Mano Directa 122.560,00
Devol. y Rebajas en Compra de Materiales 3.500,00
Inventario Final de Productos en Proceso 9.100,00
Gastos de Administración 214.050,00
Costos Indirectos de Fabricación 33.220,00
Inventario Inicial de Materiales 12.080,00
Inventario Final de Productos Terminados 7.900,00
Fletes y acarreos en Compra de Materiales 5.000,00
Inventario Final de Materiales 11.700,00
Ventas 569.200,00
Descuentos y Bonif. en Compra de Mat 2.400,00
Gastos de Distribución 29.130,00
Inventario Inicial de Productos en Proceso 12.800,00

En el supuesto de que la empresa utiliza el sistema de costos incompletos, formule los siguientes estados financieros al 31-03-10:

  1. Estado del Costo del Material Utilizado
  2. Estado del Costo de Producción
  3. Estado del Costo de Producción y Ventas
  4. Estado de Resultados

Nota: Se recomienda llevar al estado de resultados los descuentos y bonificaciones. 

Crear un archivo pdf con sus respuestas y luego adjuntarlo y enviarlo  

WhatsApp chat
Llamar