0 of 5 questions completed
Questions:
You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.
Quiz is loading…
You must sign in or sign up to start the quiz.
You must first complete the following:
0 of 5 questions answered correctly
Your time:
Time has elapsed
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo.
Para la UNESCO, un documento es “aquello que consigna algo con un propósito intelectual deliberado”. Se considera que un documento consta de dos componentes: el contenido informativo y el soporte en el que se consigna. Ambos elementos pueden presentar una gran variedad de formas y ser igualmente importantes como parte de la
memoria.
Fundación del Archivo General de la Nación
El Archivero, entendido como aquel profesional de la información que está capacitado técnicamente para el desempeño de sus funciones, no está capacitado en técnicas de investigación policial o en otro tipo de acciones que son propias para dar seguridad a los documentos de quienes pretenden dañados o robados.
El 26 de julio de 1892, con Decreto Supremo 008-92-JUS se creó la Escuela Nacional de Archiveros, como un organismo desconcentrado del Archivo General de la Nación, del cual depende normativa, administrativa y económicamente. A nivel académico, actúa en concordancia con las normas del Ministerio de Educación.